lunes, 25 de agosto de 2025

Rutina entrenamiento Karate en casa

Cómo crear una rutina semanal de entrenamiento en casa para karate

“No hay excusas, tu dojo puede estar en tu salón.”

Muchos piensan que para progresar en karate necesitan un dojo con tatami, espejos y equipo profesional, pero la realidad es que el verdadero dojo está en tu disciplina. Entrenar desde casa es totalmente posible si tienes organización, constancia y un plan claro.

Aquí tienes una rutina semanal bien estructurada para avanzar en tu camino marcial sin salir de casa:

Lunes y jueves – Técnica (Kihon y Kata)

Dedica 15-20 minutos a calentamiento articular y movilidad.

30 minutos de kihon: repite golpes, bloqueos y patadas con atención a la postura y respiración.

15 minutos de kata: trabaja un kata básico y uno avanzado, perfeccionando cada movimiento.

Martes – Fuerza y resistencia

Circuito de 4 ejercicios: flexiones, sentadillas, planchas y abdominales (4 rondas).

Entrenamiento con banda elástica o pesas ligeras para fortalecer brazos y piernas.

10 minutos de sprints cortos o cuerda para mejorar resistencia.

Miércoles – Defensa personal y desplazamientos

15 minutos de trabajo de guardias y desplazamientos (avance, retroceso, lateral).

Practica combinaciones de defensa y contraataque frente a un saco o sombra.

Viernes – Revisión y perfeccionamiento

Graba tus movimientos para analizar errores.

15-20 minutos de repeticiones lentas (técnica con control).

Visualización mental: repasa katas y situaciones de combate en tu mente.

Sábado o domingo – Flexibilidad y recuperación

Sesión de estiramientos profundos (piernas, cadera, espalda).

Ejercicios de respiración y meditación para mejorar concentración.

Consejo extra: Establece horarios fijos y lleva un registro de tus entrenamientos. La constancia es la clave del progreso.

domingo, 17 de agosto de 2025

Agua fría o caliente en ayunas?

Para perder peso, es más recomendable beber agua tibia o a temperatura ambiente en ayunas que agua fría. Aunque el agua fría puede acelerar ligeramente el metabolismo al requerir que el cuerpo la caliente, los beneficios de beber agua tibia en ayunas son más amplios y consistentes, incluyendo la mejora de la digestión, la eliminación de toxinas y la sensación de saciedad. 
El agua tibia o a temperatura ambiente:
Mejora la digestión:
El agua tibia ayuda a estimular el sistema digestivo, facilitando la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos. 
Ayuda a eliminar toxinas:
El agua tibia actúa como un depurativo natural, ayudando al cuerpo a eliminar toxinas a través de los riñones y el sistema digestivo. 
Promueve la sensación de saciedad:
Beber agua tibia en ayunas puede ayudar a reducir el apetito y a controlar la ingesta de calorías a lo largo del día. 
Beneficia la circulación:
Beber agua tibia puede mejorar la circulación sanguínea, lo que contribuye a un mejor transporte de nutrientes y oxígeno a las células. 
Hidrata eficazmente:
El agua tibia es fácilmente absorbida por el cuerpo, lo que ayuda a mantener una hidratación adecuada. 
El agua fría:
Aunque el agua fría puede acelerar ligeramente el metabolismo, no se ha demostrado que sea significativamente más efectiva para la pérdida de peso que el agua tibia. 
Algunas personas pueden experimentar problemas digestivos o molestias al consumir agua muy fría, especialmente en ayunas. 
En resumen: Beber agua tibia o a temperatura ambiente en ayunas es una opción más recomendable para la pérdida de peso debido a sus múltiples beneficios para la digestión, la eliminación de toxinas y la regulación del apetito. Si bien el agua fría puede tener un ligero efecto en el metabolismo, sus beneficios no son tan amplios ni consistentes como los del agua tibia. 
Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com