Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Los abdominales de Bruce Lee

Un núcleo entrenado es esencial para MMA y todas las formas de artes marciales y grappling. El entrenamiento abdominal de Bruce Lee es lo mejor de ambos mundos. Produce un núcleo explosivo poderoso y cincelará tus abdominales. Bruce siempre buscó los mejores ejercicios de fuerza y velocidad para mejorar. A lo largo de los años de entrenamiento, Lee comprendió que todo movimiento se genera desde el centro, las caderas y el core. Tus abdominales son la fuente de poder para patear, golpear, saltar y correr. La columna también usa el núcleo para la estabilidad.

El núcleo es tan vital que Bruce Lee los entrenó todos los días. Su propósito no era aplastarlos, sino estimularlos para que fueran más fuertes con el tiempo. No conozco a nadie que haya entrenado sus abdominales más que Bruce. Tampoco conozco profesionales que sean tan rápidos y explosivos como Bruce. Incluso Bolo Yeung, que dudaba de la fuerza de Bruce Lee, dijo que Bruce no solo es rápido y explosivo, sino también fuerte. Entonces, creo que si el enfoque principal de potencia y explosividad de Bruce eran sus abdominales, entonces tal vez debamos investigarlo.

Puedes entrenar tus abdominales todos los días. Se utilizan constantemente al sentarse, pararse, caminar, correr, hacer ejercicios de fuerza o practicar artes marciales. Su fuerza se basa en la tensión y la estabilidad que inician movimientos explosivos. Puede entrenar la fuerza y los músculos de contracción lenta un día y los músculos de contracción rápida y la explosividad otro. Entrenar todos los días está bien. Solo depende de la intensidad y de cómo lo hagas. No se puede entrenar explosivos todos los días.

Consejos de entrenamiento de abdominales de Bruce Lee


1) Entrena tus movimientos rápidamente y concéntrate, enfócate y siente la calidad de cada repetición. No se limite a hacer movimientos sin sentido. Si simplemente te mueves sin pensar, tus abdominales no se desarrollarán de manera efectiva.

2) Cuando no pueda hacer más repeticiones, continúe haciendo medias repeticiones de ráfagas cortas. Bruce creía que estos breves estallidos causaban más separación y desarrollo cuando los abdominales ardían.

3) Al final de cada sesión abdominal, realice contracciones isométricas estáticas.

4) Ejercita tus abdominales a diario y con paciencia. Los resultados vendrán.

5) Los abdominales y la región de la cintura coordinan todos los movimientos corporales y actúan como centro o generador. Por lo tanto, puede promover la capacidad de controlar la acción del cuerpo y dominar su voluntad más fácilmente.

6) La forma correcta de hacer abdominales no es simplemente subir y bajar, sino acurrucarse, volver a acurrucarse, como enrollar un rollo de papel.

Mire este video para saber cómo hacer los ejercicios abdominales de Bruce Lee.

Lee creía que la comida que comías es lo que produce el grosor y la estética de tus abdominales. Entonces, siempre comió la nutrición adecuada y tuvo una dieta sólida libre de almidones, azúcares, alimentos fritos y alcohol.

Lee utilizó estos cinco ejercicios básicos.


Giro de cintura: 4 juegos de 70

Giro de abdominales: 4 series de 20

Elevación de piernas: 4 series de 20

Giro inclinado: 4 juegos de 50

Patadas de rana: 4 juegos tantos como puedas

Ejercicios de estómago y cintura (2 series)

  • Abdominales en silla romana
  • Piernas levantadas
  • Curvas laterales

También usó retenciones isométricas, por ejemplo:

Bruce usó altas repeticiones y hasta el agotamiento como giros de cintura, contracciones isométricas estáticas como banderas de dragón y ráfagas cortas después del agotamiento para entrenar sus abdominales. Usando los tres métodos se desarrolló el núcleo explosivo definido de Bruce. Entonces, la fuerza de su estabilidad conduce a generar tensión rápidamente para patear o golpear explosivamente. Los abdominales trabajan constantemente para estabilizar la columna, por lo que deben ser resistentes a la fatiga.

Los consejos y ejercicios de entrenamiento abdominal se encuentran en el libro «Bruce Lee: El arte de expresar el cuerpo humano por John Little».

Jason K.

miércoles, 2 de enero de 2019

Mark Dass campeón del torneo Victory 4

El luchador profesional del Daithon Gym (Barcelona) Mark Dass viajó a Newcastle la semana del 8 de diciembre para participar en un evento de Victory Promotions, un torneo en 72,5 kg en la se enfrentaban 4 aspirantes.
En la segunda semifinal, Mark Dass Rey conectó un codo al principio del primer asalto a Josh Turbill (All Powers Gym) lo que obligó al médico a detener la pelea debido a un grave corte la frente de Turbill.
El evento principal de la noche vio la final del torneo de 72.5kg entre Jackson Barkhouse y Mark Dass Rey. El español, que todavía estaba fresco después de la semifinal, salió y lanzó una violenta patada al costado de Jackson que le hizo no poder recuperarse tras la cuenta.
Así pues grandioso Mark que se proclamó vencedor del torneo en tierras inglesas.

A continuación te dejamos con las dos peleas que realizó Mark en “Victory 4”:

  Combate de la semifinal de 72.5kg entre Josh Turbill y Mark Dass Rey.



Combate de la final del torneo de 72.5kg entre Jackson Barkhouse y Mark Dass Rey.


Fuente: Javier Criado

miércoles, 22 de agosto de 2018

¿Será un kickboxer profesional el nuevo James Bond?

Idris Elba, que vuelve a sonar en todas las quinielas para encarnar al agente secreto, se convirtió en luchador profesional de kickboxing en solo 12 meses

El eterno debate sobre los aspirantes a convertirse en el nuevo James Bond vuelve a estar encima de la mesa después de que la revista Esquire publicara que Idris Elba puede ser el elegido. Es posible que tengamos que esperar todavía un tiempo para conocer oficialmente quién tomará el relevo de Daniel Craig, que se han entregado en cuerpo y alma al papel y que, después de rodar la vigésimo quinta entrega de la saga, cederá su licencia para matar a un nuevo compañero de profesión.
nadie puede dudar de la capacidad de Idris Elba para encarnar al mítico agente secreto del servicio de inteligencia británico, más conocido como MI5. Da el perfil. Británico, atlético, con carisma y una exitosa carrera a sus espaldas en la que destacan series de culto como The Wire o Luther. Pero quizá lo que muchos desconocen es que Elba, además de ser músico, productor y dj, llegó a ser luchador profesional de kickboxing. Y no hace tanto.

Documental de Discovery Channel

Fue con motivo del documental de Discovery Channel titulado ‘Idris Elba: fighter’, estrenado en 2017, en el que el actor deja a un lado la interpretación para convertirse en un luchador profesional de kickboxing en solo 12 meses. Con todo lo que ello implica ya que ponía en riesgo su carrera cinematográfica, al alza en los últimos años. No eran pocas las voces que intentaron hacerle recapacitar, pero el londinense estaba determinado a sufrir con los entrenamientos, golpear y ser golpeado y superar su reto. Y vaya si lo logró.
Así pues, a lo largo de 3 capítulos de una hora de duración, se puede comprobar la evolución de Idris Elba hasta lograr su objetivo de participar en un combate del circuito profesional de kickboxing. ¿Qué rutinas de entrenamiento siguió?, ¿quiénes supervisaron su preparación?, ¿qué sucedió al final del largo recorrido que discurre entre Japón, Cuba, Tailandia o Sudáfrica, entre otros países? No sufras. No seremos nosotros quienes te arruinen la sorpresa.

domingo, 29 de julio de 2018

Bruce Lee contra Chuck Norris: el choque de dos artes marciales

bruce lee, chuck norris, coliseo de Roma, artes marciales
AS.COM

En 1972 el mundo asistió a una de las peleas más famosas del cine en la película ‘The way of dragon’, la lucha entre Kung-fu y Karate, dos viejos conocidos


Algunos dirán que fue la única vez en su vida que Chuck Norris mordió el polvo, pero lo cierto es que, al menos, en lo que al cine se refiere, esa afirmación no debe ir muy desencaminada. Pero en aquella ocasión, con el Coliseo romano de testigo, es cierto que el (Jet kune do) kung-fu de Bruce Lee se impuso al karate de Chuck Norris, campeón del mundo de la disciplina en aquel momento, en la que está considerada como una de las peleas más icónicas del cine.



Se da la circunstancia de que El regreso del dragón o El furor del dragón (The way of dragon) consituye la última película escrita y dirigida por el propio Bruce Lee, que al año siguiente de su estreno fallecía en Hong Kong, oficialmente debido a una hipersensibilidad alérgica al meprobanato, uno de los componentes químicos del Equagesic, un analgésico para el dolor de cabeza. Y decimos oficialmente porque el maestro ha sido protagonista de no pocas teorías conspiranoicas sobre su muerte.


En cualquier caso, aquella cinta de 1972 supuso no solo el choque de dos leyendas que lograron su estatus por motivos diferentes, sino también el de dos artes marciales orientales que muchas veces suelen confundirse pero que, para empezar, tienen un origen geográfico diferente. El kung-fu proviene de china, mientras el karate lo hace de Japón, aunque es innegable la influencia del primero sobre el segundo.

Kung-Fu

Sin ánimo de ponernos demasiado técnicos, diremos que la historia del kung-fu es mucho más rica en matices y sus preceptos filosóficos y valores provienen del Budismo y el Taoísmo. Es un arte marcial de autodefensa, que promulga una conducta ética para el crecimiento personal, en el que la meditación y la serenidad juegan un papel fundamental. Humildad, honestidad, solemnidad, justicia, valor, paciencia o voluntad son algunos de los conceptos que se asocian a su práctica. En el kung-fu conviven multitud de estilos que incluyen golpes, técnicas de lucha cuerpo a cuerpo y técnicas con armas tradicionales.

Karate

Por su parte, la influencia de las artes marciales chinas, en este caso, del kung-fu sobre el karate es innegable. No en vano, el karate tiene su origen en las islas Ryu ky, hoy pertenecientes a Japón, aunque cuando surgió, esta región vivía políticamente bajo la influencia de china en siglo XVI. Precisamente, tras las primeras invasiones japonesas a comienzos del XVII, los habitantes de islas ante la necesidad de defenderse perfeccionaron su propio arte marcial.

El karate, que no emplea armas, hace un mayor uso del principio físico del torque en la penetración y angulación de los golpes directos y defensas angulares, buscando una mayor potencia. También comparte principios filosóficos con el Budismo, está influenciado por el confucionismo y entre sus valores cabe destacar honor, coraje, amistad, lealtad, bondad, imparcialidad o la modestia, entre otros.

Dos leyendas (a su modo)

Cierto es que tanto Bruce Lee como Chuck Norris acabarían evolucionando hasta fundar Jeet Kune Do, en el caso del primero, y el Chun Kuk Do, en el segundo caso, pero ambas disciplinas beben de las aguas de las dos artes marciales por antonomasia. De Bruce Lee, leyenda de las artes marciales modernas, tristemente, nos queda su legado y la sensación de que solo se rascó la superficie de su potencial. Chuck Norris es otra historia. El incombustible héroe americano (78 años), ha forjado también su propia leyenda, aunque con tintes más humorísticos (Chuck Norris Facts), sustentada en hechos como el acontecido precisamente hace un año: sobrevivió a dos infartos separados por 47 minutos.

Álvaro Piqueras 

jueves, 5 de abril de 2018

Bellator Kickboxing 9: lo mejor de John Wayne Parr

¡John Wayne Parr regresa al ring de Kickboxing! Eche un vistazo a algunos de sus mejores momentos de Bellator Kickboxing mientras se prepara para Bellator Kickboxing 9.

jueves, 22 de febrero de 2018

Knockout del año - Rico Verhoeven

La pelea más importante del año terminó con el mayor nocaut del año, ya que el 'Rey de Kickboxing' mantuvo su corona.
Ben Saddik tuvo al campeón de los pesos pesados ​​en problemas en la primera ronda, pero Verhoeven lo reprimió y volvió para dominar la pelea y eventualmente terminar enfáticamente hacia el final de la quinta ronda.

lunes, 8 de enero de 2018

Teona Gazdeliani, una campeona del mundo en Santa Coloma

La luchadora, de 24 años, conquistó el último Mundial de Rusia en el estilo kyokushinkai


En cinco meses Rusia se convertirá en el epicentro del fútbol. Allí se celebrará el Mundial, la única gran cita que falta en el majestuoso historial de Leo Messi. El gigantesco país acogió hace tres semanas otro acontecimiento más modesto, pero también espectacular.

En Ekaterimburgo, la sede más oriental donde también rodará el balón, se reunieron las estrellas mundiales de kárate kyokushinkai. Allí se coronó Teona Gazdeliani, una joven georgiana nacionalizada española que conquistó la medalla de oro en la categoría de menos de 50 kilos. Un exitazo.

Infancia entre viajes

La historia de Teona cuadra a la perfección con el espíritu de superaciónexigencia sacrificio que representan las artes marciales, tan injustamente olvidadas en España. Nacida en Svaneti, en el norte de Georgia, "el País Vasco de España", como le gusta definirlo, tuvo una infancia movida, marcada por los continuos viajes y cambios de residencia. Estuvo hasta los 3 años en su pueblo, marchó después a la capital Tiflis, vivió una temporada en la vecina Rusia y volvió a sus orígenes antes de poner rumbo a España con solo 10 añitos

Acompañada de su madre y su hermana, vino con 10 años a Catalunya, donde ya trabajaba su padre  

Acompañada de su madre y su hermana, recayó en Santa Coloma de Gramenet, donde su padre llevaba ya dos años trabajando. Dejó los bailes tradicionales de su país, esas danzas que con tanto cariño recuerda, y empezó una nueva aventura. 

El gimnasio Satori, su segunda casa

"Era una niña muy inquieta, mis padres querían que me desahogara de alguna manera, preguntaron y nos recomendaron el gimnasio Satori. Así empezó mi camino", recuerda 'Teo'. El consejo no pudo ser mejor. El centro colomense es una referencia del kárate kyokushin o kyokushinkai, un estilo en el que se compite solo con las manos, sin armas ni protecciones corporales.
Fundado en 1964 por el maestro Masutatsu Oyama, significa 'Escuela de la verdad' y cuenta con 20 millones de practicantes en 160 países. En Catalunya existen 50 clubs, con cerca de 5.000 fieles. 
La campeona del mundo se entrena en el tatami del Dojo Satori, su club de siempre, donde pasa unas 15 horas semanales / JORDI COTRINA
Teona era de las más pequeñas del Satori cuando tuvo su primer contacto con el kárate. Allí encontró el mejor maestro posible, Jonathan Tineo, bicampeón del mundo y siete veces monarca de Europa. "Tengo recuerdos muy bonitos de mis inicios, aunque también fue duro. No hablaba ni una palabra de español, pero me acogieron de maravilla. Encontré en las artes marciales una segunda familia", cuenta la campeona, que está a punto de cumplir los 25 años. 

Tineo, guía y referencia

La luchadora solo tiene buenas palabras para su guía. "Desde el principio estuve muy bien con el 'sensei'. Me hizo sentir muy cómoda. Disfrutaba con todo lo que veía y hacía en sus clases". Tineo es una referencia indiscutible en el mundo del kárate. Por ejemplo, organiza cada año un curso de tres días en Caldes d’Estrac de notable éxito. El pasado verano reunió a 160 alumnos de 17 países (Brasil, Chile, Canadá, Hungría, Inglaterra...).
 "El kárate es mi vida. Sin él no soy nada, no podría vivir. Es mi día a día, el camino que he elegido para mi"
El contacto con la competición confirmó el valor de Teona. Ya no hubo marcha atrás. "Ese ambiente me enganchó para siempre". Su palmarés ya cuenta con tres europeos (el primero logrado en Alemania en el 2013) y dos mundiales.
El éxito de Ekaterimburgo es su mejor experiencia. Superó a una rival polaca en cuartos, una lituana en semifinales y a la japonesa Honami Ito en la final. "Fue una pasada en todos los sentidos, un ejemplo de organización y profesionalidad". El torneo tuvo una inversión de un millón de euros. 

El reto de adelgazar cinco kilos

Al rememorar su triunfo 'Teo' se detiene en la preparación. Sus anteriores logros fueron en la categoría de menos de 55 kilos. En esta ocasión tuvo que adelgazar cinco para participar en menos de 50. "Fue durísimo. No comía tanto como necesitaba mi cuerpo y en los entrenamientos a veces no podía dar el 100%. Eso me agobiaba pero mereció la pena. Cuando llegué al campeonato y superé el control de peso me liberé y me dediqué solo a luchar y disfrutar".
"En Rusia el kárate es como el fútbol en España. Allí una estrella puede vivir perfectamente de su deporte, aquí faltan apoyos económicos. Nos merecemos un poquito de atención"
El principal problema del kárate en España es la falta de apoyos económicos. Mientras en Rusia, por ejemplo, una estrella puede vivir perfectamente de este deporte aquí es imposible. Los luchadores deben costearse los viajes, masajes, nutricionistas...

Tres horas diarias

"Allí el kárate es como aquí el fútbol. Nos merecemos un poquito de atención. Es un deporte con mucho sacrificio", remarca Teona, que entrena una media de tres horas diarias en época de competición. Solo descansa un día por semana. Los sábados y domingos no perdona.
"Gracias al kárate he vivido experiencias maravillosas. Me aporta disciplina, paciencia, el saber que tienes que sacrificarte para conseguir las cosas"
La campeona colecciona fans en Rusia y vuelve "de vez en cuando" a Georgia, pero es feliz en Santa Coloma. Allí conoció lo que más le gusta, el deporte que le ha llevado a la cima. Es feliz en el tatami. "El kárate es mi vida. Sin él no soy nada, no podría vivir. Es mi día a día, el camino que he elegido para mí".

Reflexiones con sentimiento

Sus reflexiones están cargadas de sentimiento y emoción. "Gracias al kárate he vivido experiencias maravillosas. Cada día aprendo más y más. Me aporta disciplinapaciencia, el saber que tienes que sacrificarte para conseguir las cosas. El kárate es mi segunda casa", concluye Teona. 
Teona posa para EL PERIÓDICO con su medalla / JORDI COTRINA

jueves, 19 de enero de 2017

Sombra o Shadowboxing

LA SOMBRA O SHADOWBOXING ES UN ÚTIL EJERCICIO QUE PERMITE ENTRE OTRAS COSAS TRABAJAR LA FLUIDEZ Y PERFECCIONAR LA TÉCNICA AL GOLPEAR
Dentro de un programa de entrenamiento de artes marciales un ejercicio muy útil y ampliamente utilizado con distintos fines es la sombra o shadowboxing. En un glosario expliqué brevemente en qué consiste ésta, pero su importancia hace que traiga un artículo completo para dar a conocer los usos que pueden dársele, así como apuntes para su correcta ejecución.

¿Qué es?

A grandes rasgos, consiste en combatir contra un enemigo imaginario. Tal como si se estuviera realmente peleando, se adopta la postura, en guardia, se hacen desplazamientos, se golpea y se esquivan golpes. Como es obvio, uno elige la intensidad con que se hará este ejercicio, así como la “reglamentación”: así, se puede hacer sparring sólo de boxeo, sólo de patadas, “parcelando” los golpes o usando sólo el tren superior o inferior, o puede hacerse sombra usando el cuerpo completo, con todos los golpes que contempla el arte marcial específico que se practica. También, obviamente, uno se puede abocar a practicar sólo un golpe que le resulte difícil, y la sombra es una gran manera para mejorar.
Todo esto puede realizarse frente a un espejo o no, dependiendo de los fines con que se esté haciendo sombra.

¿Para qué sirve?

La sombra o shadowboxing tiene diversos usos:
Como calentamiento: Es un excelente ejercicio para entrar en calor, al comenzar un entrenamiento. Esto porque se hacen los mismos movimientos que se harán durante el entrenamiento, por lo cual son exactamente los mismos músculos y articulaciones los que se empiezan a trabajar.
Pero, como mencioné, uno elige la intensidad con que realiza la sombra, y así puede partir suavemente, y poco a poco incrementar por ejemplo la velocidad con que se realiza un golpe, o la altura a la que se desea patear, permitiendo que el cuerpo se ajuste adecuadamente para el ejercicio que se pretende realizar.
Para trabajar la fluidez: También la rapidez. Al hacerse sólo, la sombra permite que uno haga más fluidos los movimientos, ya que no hay un compañero a cuyo ritmo adecuarse, ni un rival que “entorpezca” en cierta manera lo que estamos haciendo. No es necesario nada más que contar con espacio suficiente, y empezar a golpear. Haciendo sombra se pueden trabajar distintos golpes, combinándolos en secuencias que pueden ser más o menos largas, tantas veces como sea necesario, hasta lograr que la combinación salga de manera natural. Esto después se podrá llevar a cabo en paos, manoplas, ..., o en un combate real, y los movimientos practicados tantas veces al aire ya resultarán fluidos, pero se estará golpeando un objetivo real.
Para perfeccionar la técnica: En esta ocasión es más importante utilizar un espejo para observarse, y corregirse uno mismo la técnica. Como mencioné anteriormente, hacer sombra es combatir, por lo que casi todo lo que uno hace en un combate real, y que muestre deficiencias, puede ser mejorado a través de la sombra: Desplazamientos, golpes, postura, guardia. Muchas veces será necesario que otra persona, como el maestro, sea quien note los fallos y haga las correcciones necesarias, pero una vez que se haya tomado nota de ellos depende de uno seguir frente al espejo practicando cada golpe cuantas veces sea necesario para lograr la mejor ejecución posible.
Es importante notar en este punto, que al hacer sombra es cuando mejor se puede ejecutar un golpe, ya que no hay nada que lo frene: no se hará contacto con nada por lo cual se puede realizar el movimiento completo. Una buena ejecución de un golpe haciendo sombra garantiza una ejecución igualmente buena al momento de golpear un objetivo real.
Otro punto esencial es recordar siempre que se debe dar el mayor realismo posible a la sombra. No es sólo tirar golpes al aire, deben “dirigirse” a algo, o no tendrá mucho sentido el ejercicio. Una buena idea es ver nuestro reflejo en el espejo como a nuestro oponente. Así uno visualiza un objetivo, y sabe dónde está la cara, dónde está el cuerpo de quien pretende golpear y apunta los golpes hacia donde uno desee.
A continuación 2 interesantes videos, de Buakaw Por Pramuk y Jerome Le Banner, ambos conocidos peleadores de K-1, haciendo sombra. Compararlos permite ver cómo el estilo de pelea de cada uno, y los golpes en que más basan su ataque.

Daniela CallejasDavid Vallejowww.budokansevilla.com
Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com