Mostrando entradas con la etiqueta NINJUTSU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NINJUTSU. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2024

El Hensojutsu - Habilidad ninja del disfraz y sigilo


Hensōjutsu (変装術) era una habilidad de arte marcial japonesa que implicaba disfraz, suplantación e infiltración.

En algunos clanes ninja se lo conocía como "Shichi Hō De" (七方出), o "siete caminos" (una forma de ninjutsu en la que una persona desempeña un papel muy parecido al que desempeña un actor al hacerse pasar por personas). Un ninja tenía que aparecer como sacerdote, samurái, comerciante, artesano, artista, titiritero o granjero. Para lograr esto, el ninja era un sociólogo bien estudiado, que observaba a la gente de otras ciudades durante largos períodos de tiempo hasta que, al igual que los actores, los ninjas podían mezclarse entre la multitud.

Actuaron como una de las principales clases sociales para espiar a la gente. Por lo tanto, los ninja a veces llevaban uno o dos disfraces para parecerse a las otras clases y las kunoichi eran especialistas en Hensojutsu debido a la importancia de las misiones de contacto cercano. También incluye el arte del camuflaje, como malla cubierta con hojas, hierba, barro, corteza, etc. Depende en gran medida de las sombras y la manipulación de formas... como agacharse para parecerse a una roca, girar para parecerse a un arbusto, y también incluye Hay varias formas en que uno puede "fundirse" con el follaje para prácticamente desaparecer.

Esto se diferencia de otros métodos en que el ninja sólo necesita parecerse a otra persona durante un corto período de tiempo. Por lo general, los ninja deben aprender rápidamente los rasgos de carácter de otra clase y luego hacerse pasar por los miembros de esa clase. Por ejemplo, si los trabajadores caminan en gran número hacia un lugar de trabajo, usando esta habilidad el ninja observa al trabajador, copia la misma ropa y estilo de caminar de los trabajadores y luego sigue a la multitud como lo trabajadores. Un buen ninja debería poder personificar a cualquiera en términos de apariencia.

lunes, 2 de septiembre de 2019

HORARIO EN BUDOKAN SEVILLA temporada 2019/20

  • Las clases con edades inferiores a los 14 años se rigen por el calendario escolar.
  • Durante los meses de julio y agosto el horario puede ser modificado. Por favor, contacten con nosotros y les informaremos de los diferentes cambios.

sábado, 13 de agosto de 2016

Ninjutsu tradicional japonés por Hiroshi Ikeda y Juan Hombre


El próximo jueves, 18 de agosto a las 19:30h, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Ribeira, en La Coruña, una charla-coloquio sobre Ninjutsu tradicional a cargo de los ponentes Hiroshi Ikeda y Juan Hombre.

Esperamos que sea de vuestro agrado y podáis participar.

Agradecer al Excelentísimo Ayuntamiento de Ribeira las facilidades que ha brindado para llevar a cabo dicho evento.

miércoles, 14 de agosto de 2013

El “último ninja” de Japón revela los secretos de su entrenamiento

Jinichi Kawakami, ingeniero japonés de 63 años, asegura ser el último ninja en este mundo, alguien que desde los 6 años se formó en los secretos y las enseñanzas de esta sociedad guerrera, y quien se niega a tomar un discípulo que pueda mantener viva la tradición.
Jinichi Kawakami, un ingeniero japonés de 63 años, tiene la fama de ser el último ninja sobre la Tierra, el último dirigente del clan Ban, cuya antigüedad se remonta a 500 años y en el cual aprendió las legendarias habilidades que se atribuyen a esta sociedad guerrera.

Kawakami asegura que, actualmente, los ninjas han dejado de existir más allá de la atracción turística, el cebo con que se atraen visitantes a Iga, una ciudad montañosa al suroeste de Tokio donde alguna vez habitaron.

Las enseñanzas del ingeniero comenzaron a la edad de 6 años, sin mucha conciencia de lo que hacía ni muchos recuerdos actuales de su mentor, Masazo Ishida, un hombre que, dice, se vestía como un monje budista. “Fue mucho después cuando me di cuenta de que estaba practicando ninjutsu”, declaró Kawakami a un diario australiano.

Su entrenamiento también pasó por otros aspectos como el estudio de reacciones químicas, del clima y de la psicología, demás del desarrollo de distintas habilidades físicas y mentales como la concentración o la escucha atenta de sonidos prácticamente inaudibles (por ejemplo, la caída de una aguja sobre el piso). Igualmente se formó en las adversidades del dolor, el hambre, el frío y el calor.

Con 19 años Kawakami heredó el título de maestro, accediendo así a otro tipo de conocimientos e instrumentos, una tradición que esencialmente se trasmitió de boca en boca.

Sin desmentir ni confirmar las creencias en torno a los ninjas, Kawakami asegura que mucho de este arte se basa menos en la fuerza que en la oportunidad de tomar desprevenido al oponente, con la guardia baja, aprovechando a partir de este momento la distracción y la confusión, sea para atacar y vencer o para engañar y huir.

Y aunque el hombre se cuida mucho de decir que es el último ninja en este mundo —por temor a rivales que quisieran arrebatarle lo que sabe—, al mismo tiempo dio a conocer su renuncia a tomar a su cargo a un aprendiz, condenando a la extinción a la estirpe de los Ban y a los ninjas al recuento que solo la historia pueda hacer de su existencia en este mundo.

fuente: news.com.au

jueves, 1 de agosto de 2013

Los ninjas a punto de extinguirse

Como muchas otras cosas, el silencioso y selecto arte del ninjutsu está por desaparecer en su veta tradicional en Japón, ante la inundación de la cultura global electrónica.
Mitificados por la cultura pop moderna, los ninjas son considerados lo más avanzado y hermético de las artes marciales japonesas, asesinos secretos cuya destreza se acerca a lo supernatural. Y si bien, una versión menos fantástica de esta selecta y furtiva sociedad marcial, sigue existiendo, según reporta la BBC, esta parece ser la última generación.

Históricamente existe mención de este clan en el periodo Edo, alrededor del año 1600, aparentemente lo ninjas, que manejaban el arte del ninjutsu, eran contratados por nobles samuraís para espiar, sabotear y hasta matar, y mimetizaban la sombra, en sus atuendos negros, casi invisibles, hasta atacar desapercibidamente. Utilizaban armas legendarias, como la famosa estrella shuriken, o el arco fukiya, silenciosas y mortales. Aunque también utilizaban espadas –algunos eran una versión nocturna del samurai– y sus propias armas para trepar castillo y penetrar fortalezas.

La BBC identifica a dos ninjas sobrevivientes –quizás los verdaderos ninjas siguen en la maleza, fuera de los reflectores. Uno de ellos es Jinichi Kawakami, jefe 21 en una larga lista de miembros de la familia Ban, una de las 53 que formaban parte del clan ninja Koka. Kwakami aprendió ninjitsu desde los sies años de su maestro Masazo Ishida, primero pensando que lo estaban preparando para convertirse en un ladrón. Curiosamente otro de los talentos que le enseñaban a los ninjas era mezclar medicinas, algo que tenía que ver con la posibilidad de hacer daño a sus enemigos pero que también tenía una aplicación a la propia salud, añadiendo a la disciplina una dimensión como la que tiene el qi-gong por ejemplo.

Junto con Kwakami, un ingeniero de día, el título de último ninja pertenece a Masaaki Hatsumi líder del clan ninja Togakure. Hatsumi es el fundador de una multitudinaria organización de artes marciales llamada Bujinkan y ha trabajado como asesor de numerosas películas, incluyendo alguna de James Bond. 

Ni Kwakami ni Hatsumi  cuentan con un heredero a quien transmitir sus conocimientos. Los silenciosos y discretos conocimientos del verdadero ninjitsu se ven opacados por los excitantes programas de televisión, las armas de fuego o las abundantes olas de información del Internet: el misterio ya no permanece y pocos tienen la dedicación. Al menos de que exista otro clan en la sombra –su lugar natural– es posible que los ninjas desaparezcan (y eso es lo que mejor saben hacer).

fuente: pijamasurf

viernes, 25 de septiembre de 2009

JUAN HOMBRE, Maestro de Artes Marciales

JUAN HOMBRE (Onbure Dono, nombre ninja de este gallego de 53 años. Sostiene que lo que puede soñarse puede conseguirse)

Sirva esta entrada a modo de homenaje a los hombres que han hecho grandes las Artes Marciales en España.
Juan Hombre


Sensei Juan Hombre ha instruido este verano a dos mil militares y agentes colombianos en defensa y ataque para combatir con las FARC.

Con el nuevo curso, este parapléjico vuelve para enseñar a la Policía y el Ejército españoles.

Disculpe la franqueza: ¿cómo puede un cojo enseñar defensa personal a miembros de nuestras fuerzas de seguridad?

-No lo puedo explicar, como no lo pueden hacer mis alumnos, que cuando se lo preguntan responden: "Tienes que asistir a una clase". Generales extranjeros no se lo creían hasta que me vieron megáfono en mano.

¿Cómo se explica que un cojo con dos muletas haya hecho 735 campeones de España y 65 del mundo?

-Calidad del alumno, respeto hacía el maestro...

¿Y no será impresión? En la foto de la portada de su autobiografía, Rambo a su lado parece un bambi

-Rambo estaba más cuadrado. Me la hicieron poco antes del accidente, en 1987, cuando, viajando de Madrid a mi tierra gallega, a la altura de Benavente me debí de dormir; el coche dio la vuelta y yo me hundí el cráneo. Mi padre había muerto seis años antes en otro accidente de moto, cuando yo realizaba unas maniobras con la Brigada Paracaidista. Yo viví, pero quedé parapléjico. Sin muletas me caigo. Me pegué palizas para no atarme a una silla, el pronóstico de los neurólogos. Me escapaba de la habitación de Asepeyo para intentar subir escaleras o iba a las cabinas telefónicas para, cerrando los ojos, hacer empuje de equilibrios. Al final, lo logré.

¿Toma algo? A cada palo que le ha dado la vida, ha resurgido con más fortaleza (y no me diga espinacas, que no trago).

-Se lo voy a decir a lo bestia: es mala host... Lo dicen los médicos: tú no andas porque médicamente haya sido posible, sino por la mala leche que tienes. Me pongo a subir una cuesta, y me quedo como pasmado y me digo: "Pero maricón, so mierda". Me cabreo tanto conmigo mismo que voy para arriba. Ese empujón me da la fuerza.

o sea, que es un convencido del poder de la palabra. ¿Ve la política como opción?

-Ni por todo el dinero del mundo. La política corrompe por muy bueno que seas. Es como si tienes un hijo al que educas por el camino bueno y con 15 años se junta con una panda y llega borracho a casa, se droga... No te lo puedes creer, pero se ha ido con un grupo malo y te lo ha quitado. Y eso no quiere decir que yo sea santo, que también cometo errores y soy tan golfo como el que más. ¡Que fui monaguillo de pequeño, y ya se puede usted imaginar!.

Presume de ser el primer occidental reconocido dentro de una verdadera familia ninja del Japón. ¿Y...?

-En España eso no significa nada, pero para mí y mis alumnos es un orgullo. Ninja es una filosofía que gira en torno a la capacidad de sobrevivir. En Japón hay dos guerreros importantes, el ninja y el samurái. Este aprende cómo morir, y el ninja cómo vivir, y yo me quedo con este luchador.

Enséñeme una kata, que el asalto callejero va a más.

-Hágase la tonta. Dele todo lo que le pida y si con eso logra ganar la batalla, perfecto. Mi consejo a mis alumnos es: si ganáis la batalla sin hacer un solo golpe, sois los más astutos y eso os va a salvar la vida. Como se ponga farruca y el de enfrente sepa, le mete la navaja. Más aún, confíe en la fuerza de la palabra y negocie, dele tanta pena que sea él quien le dé su dinero y el arma.

No sé, no sé...

-Si no, despístelo, métale una patada en la entrepierna y corra.

¿Qué le dice eso de la crisis ninja?

-Que ese profesor tan simpático debería haberla llamado crisis "ronin" aunque no coincidan las iniciales (no income, no jobs, no arsets). El ronin en Japón es el samurái que no trabaja para ningún señor y que ningún señor le quiere, que viste harapos, y es un vagabundo. Más apropiado, ¿no?

Virginia Ródenas. ABC.

David Vallejo
Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com