lunes, 24 de marzo de 2025

Los expertos tienen claro cuál es la mejor película de Chuck Norris y tiene más de 40 años

La década de 1980 se caracteriza en el cine por apostarlo todo a la acción. Y cuando se trata de estrellas de este género, pocas pueden infundir tanto miedo y temor en los corazones de villanos despiadados como Chuck Norris. Nuestro tipo duro favorito nacido en Texas se hizo un nombre en el mundo de las artes marciales de competición y ganó varios campeonatos antes de pasar al cine en los años setenta y hacerse de oro con Bruce Lee en su icónica pelea en pantalla.

Pero no fue hasta la década siguiente cuando Norris se convirtió realmente en un icono de acción, protagonizando una serie de películas de artes marciales muy populares y entretenidas que sacaban el máximo partido de su aspecto robusto y sus habilidades de lucha, pero... ¿Cuál es la mejor película de Chuck Norris según los expertos?

Desde la heroicidad de Delta Force hasta el caos de la trilogía Desaparecido en combate, Chuck Norris aportó su propia intensidad a cada papel, estableciéndose como un protagonista único en una década plagada de estoicas y musculosas estrellas de acción. Sin embargo, el éxito de Norris no se limitó a su famosa franquicia. A lo largo de la década de 1980, protagonizó una serie de películas independientes igual de buenas. Y para los expertos de la página Movieweb la mejor es 'McQuade, lobo solitario'.

"En la inmensidad escarpada y bañada por el sol del oeste de Texas, un ex marine solitario y ferozmente independiente llamado J.J. McQuade trabaja solo e impone su propio tipo de justicia. Conocido por su desordenada vida personal, su impecable destreza y el gran revólver Magnum 44 que porta, McQuade ve alterada su paz cuando un traficante de armas de corazón de piedra roba material militar. Emprende una guerra en solitario y choca con las autoridades en el proceso", cuenta la sinopsis de Movieweb.

Dirigida por Steve Carver, 'McQuade, lobo solitario' es una de las películas más satisfactorias de la filmografía de Norris en los años ochenta, la mejor según los expertos. La película canaliza el espíritu de los spaghetti westerns, al tiempo que recurre al magnetismo del actor para añadir peso y complejidad psicológica a la trama. Norris comparte una cruda rivalidad con David Carradine y una química eléctrica con Barbara Carrera, y la película alcanza su punto álgido con un enfrentamiento de artes marciales tan intenso e inolvidable que ha quedado grabado en la historia del cine de acción.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Tatuaje en Japón

Irezumi. Significa “insertar tinta”. Es un término de origen chino que hace referencia al tatuaje en Japón, pero que en sus orígenes se circunscribía al Tatuaje Penal. Durante el Periodo Edo se acostumbraba a tatuar a los criminales que habían cometido faltas menores como hurtos, fraude o extorsión. Si parece cruel por la estigmatización, cabe decir que antes de esa época se solía amputar nariz y orejas o sea que estaríamos hablando de una “humanización” de los castigos. A la primera falta se le solía hacer una marca en el brazo o en la frente, a la segunda vez, otra marca y así.... La tercera era opcional, o se hacía la tercera marca o directamente se ejecutaba al ofensor por incorregible. Básicamente lo que se hacía era registrar los antecedentes penales directamente en el acusado y era muy fácil de reconocer para las autoridades. Otras opciones era dibujar un kanji por líneas hasta completar el ideograma que podía significar “malo”, “inferior” o “perro” por poner algunos gráficos ejemplos. Con el tiempo los delincuentes comenzaron a llevar sus tatuajes con orgullo, incluso se adoptó la costumbre de tapar los tatuajes con otros más grandes y elaborados tal como los usa actualmente la mafia japonesa Yakuza. Si bien este castigo fue prohibido al comenzar la Restauracion Meiji, en la actualidad se ve con malos ojos a las personas japonesas tatuadas (se tiene más tolerancia con los extranjeros) e incluso hay lugares como los baños termales onsen o sentó donde la personas tatuadas pueden tener problemas para que los dejen ingresar aunque esta costumbre también poco a poco se va flexibilizando. 

La Ruta del Samurai by Jorge Orpianesi

martes, 11 de marzo de 2025

Muévete

El deporte no es un lujo, es una necesidad. El hombre que no mueve su cuerpo está renunciando a su naturaleza, está traicionando su biología, está eligiendo la decadencia en lugar de la evolución. No fuimos hechos para la comodidad, fuimos hechos para la acción, para el movimiento constante, para la lucha y la conquista. Cada día que pasas sin desafiar tu cuerpo es un día que lo haces más débil, más lento, más torpe. Y un hombre débil es un hombre destinado al fracaso.

Moverse no es suficiente, hay que hacerlo con propósito, con disciplina, con la mentalidad de un conquistador. No importa si corres, si levantas pesas, si entrenas en un dojo o en la calle. Lo que importa es que cada movimiento tenga una intención: volverte más fuerte, más rápido, más resistente. Un verdadero hombre no busca la facilidad, busca el desafío. Porque en el desafío es donde se forjan los invencibles.

Cada gota de sudor es una inversión en tu futuro. Cada esfuerzo físico es una declaración de guerra contra la mediocridad. No importa cuán lejos estés de tu mejor versión, lo único que importa es que cada día das un paso hacia ella. Si hoy hiciste una repetición más, corriste un kilómetro más, empujaste tu cuerpo un poco más allá del límite, entonces estás ganando. Y un hombre que gana en el entrenamiento, gana en la vida.

La fuerza no se trata solo de los músculos, se trata de lo que representa. Un cuerpo trabajado es el reflejo de una mente disciplinada, de una voluntad inquebrantable, de un carácter indomable. No se trata de estética, se trata de respeto por ti mismo. Si no eres capaz de controlar tu propio cuerpo, no eres capaz de controlar nada en tu vida. Si no tienes la fuerza para soportar el esfuerzo físico, ¿cómo vas a soportar los desafíos de la vida?

Cada hombre debe preguntarse: ¿quiero ser una máquina imparable o un espectador de mi propia decadencia? No hay punto intermedio. O eres un guerrero que se fortalece cada día, o eres alguien que se deja consumir por la pereza y la fragilidad. Y esa decisión no la toma nadie más por ti. La tomas tú, cada vez que decides si entrenar o quedarte sentado, cada vez que decides si moverte o permanecer en la comodidad.

Mañana puede ser tarde

Qué significa para ti este Karategi desgastado y ese cinturón viejo?
Qué pasa por tu mente cuando pasan los años y este Karategi sigue ahí colgado inmóvil?

Orgullo puedes ser
Amor puede ser
Éxito puede ser
Y porque no, derrota

Cada quien mira el vaso como le ha ido en este hermoso camino.

Dichosos los que tienen la oportunidad de pisar un tatami.
Porque muchos son excelentes Maestros,
Excelentes alumnos.

Aunque quisieran lo dejan de hacer y solo lo ven.

Circunstancias muchas
Impedimento físico, la edad, enfermedad, cambios de residencia, problemas personales, desidia, flojera y falta de motivación.

TÚ QUE TIENES LA OPORTUNIDAD DE PISAR MAÑANA UN TATAMI,
ENTRÉGATE… SUDA,
ESFUÉRZATE, APRENDE, REPITE HASTA EL CANSANCIO.

PORQUE NO SABES CUANDO VOLVERÁS A PISARLO.

CON TODO MI RESPETO

OSS

jueves, 6 de marzo de 2025

Foto histórica de M. Ueshiba

Esta  fotografía es un documento histórico muy valioso para los practicantes y  estudiosos de las artes marciales japonesas, en particular del Aikido y  su precursor, el Daito-ryu. En la imagen, Morihei Ueshiba (fundador del  Aikido) aparece sentado en seiza en el Ueshiba Juku, su dojo en Ayabe  en el año 1922. Detrás de él colgado en la pared el texto “Daito ryu  Aikijujutsu”

Fue en ese año  durante un período de entrenamiento intensivo bajo la tutela de Sokaku  Takeda, que se adiciono al nombre de Daito Ryu Jujutsu, “Aiki”,  denominando Sokaku Takeda a su escuela “Daito Ryu Aikijujutsu” 

Este  momento capturado en Ayabe es significativo porque representa un punto  crucial en la evolución de la escuela Daito Ryu. Siendo Morihei Ueshiba  el primero en recibir el Kyōju Dairi en Daito Ryu Aikijujutsu.

Morihei  Ueshiba posteriormente creo el pergamino Aikijujutsu Mokuroku, una muy  importante aportación al Daito Ryu Aikijujutsu como lo conocemos en la  actualidad.

Mi Maestro me dice…
“…Así que esto es muy importante. Ueshiba Sensei creó la mitad de Daito-ryu…”

Amhed Betancourt

martes, 4 de marzo de 2025

Nagore - fluir

Nagare – Fluir sin resistencia, actuar sin interrupción

En Aikido, Nagare (流れ) es el arte de la continuidad, el principio que transforma la rigidez en fluidez y la resistencia en adaptación. No se trata solo de moverse sin pausas, sino de mantener un flujo ininterrumpido en cuerpo, mente y espíritu.

Imagina un río que desciende por la montaña. No choca contra las rocas, las rodea. No se detiene ante los obstáculos, los incorpora a su recorrido. Así es Nagare: no oponerse, sino integrar; no bloquear, sino redirigir. En el combate, esto significa que la técnica no es un conjunto de movimientos aislados, sino una secuencia viva que se adapta a la energía del oponente sin perder dirección.

En la vida, Nagare es la capacidad de moverse con los cambios, de no quedar atrapado en un solo estado mental o en una sola forma de actuar. Es la sabiduría de reconocer que todo fluye, y que la verdadera maestría no está en imponer la propia voluntad, sino en saber encontrar el curso natural de las cosas y seguirlo con precisión y determinación.

G. Benitez
Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com