¿Por qué el hombre es un lobo para el hombre?

Hemos llegado a un punto de inflexión cuándo nuestras exigencias sobrepasan los limites acordados por la Naturaleza en la que supone convivir en una sociedad donde las desigualdades son norma a cumplir para la inmensa mayoría, ya que es el sistema capitalista, el que deriva en la fuente de todos los problemas que afectan a esta, nuestra sociedad zombificada . Habría que hacerse una pregunta a todo el planteamiento y es ¿de dónde proviene el instinto de supervivencia?, la mayor parte surge de la actividad egocéntrica del hombre, que en el paso de los años se ve incrementada y potenciada por todo lo que conlleva el sistema, el mercado laboral altamente competitivo, la ambición del hombre por el materialismo, el poder etc etc.
El instinto de supervivencia es también el miedo y temor que el hombre tiene a la muerte , esto lo limita psicológicamente en una forma de pensar y de conducta corrupta y aberrante en la cual su único fin esta condicionado a sobrevivir sin cuestionarse de dónde surgen los conflictos internos y externos que se dan en sus vidas.
Cuando vivir, se convierte en una lucha constante por la supervivencia. (II)

Es importante recalcar, que esta regeneración celular en el cerebro no depende de ningún método de aprendizaje, el condicionamiento total del hombre con todo lo que conlleva, debe de observarse como un factor intrínseco en nuestra naturaleza y disolver el pensamiento subjetivo de forma individual.
La posibilidad de poder disolver el pensamiento subjetivo siempre será constante, procurando por parte de la persona la máxima atención a los hechos que acontecen a su alrededor, implica, que el hombre que obtiene la información del exterior, intentará investigar el por qué del hecho y de la información que procede del mismo acontecimiento, la confirmación por parte del investigador del hecho y de la información, supondrá dejar el terreno especulativo y afirmarse como un hecho verdadero, que significa que existe por parte del investigador (obervador), y del heho (observado), como algo irrefutable, producto de la realidad en la que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario