jueves, 22 de agosto de 2024

Tres Diferecias Sustanciales entre el Karate Oriental y el Occidental


1.𝙊𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝘷𝘴 𝙊𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙚𝙩𝙖𝙨.

En Occidente, estamos superenfocados en crear metas.
No hay nada de malo en esto, nos encanta alcanzar las metas que nos imponemos.
Pero en Oriente, todo se trata acerca del camino, se trata de estar alcanzando, no de lograr.
Qué significa esto? 𝗢𝗕𝗧𝗘𝗡𝗘𝗥 un cinturón negro no es tan importante como 𝗦𝗘𝗥 un cinturón negro, y 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗥 un campeonato no es tan importante como 𝗦𝗘𝗥 un campeón.

Es por eso que en las artes marc𝘪ales orientales se agrega el sufijo «-Do» (JuDo, KenDO, AikiDO, KarateDO, etc…).
𝗗𝗢 literalmente significa «𝗌endero» o «𝖼amino».

Un viaje de constante auto-descubrimiento.

Progresión sobre la perfección.

2.𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙥𝙧𝙚𝙜𝙪𝙣𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝘷𝘴 𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤.

En Occidente amamos hacer preguntas.
A veces hasta queremos la respuesta antes de saber la pregunta! En Oriente es exactamente lo contrario. Normalmente a un estudiante oriental se le fomenta a encontrar las respuestas practicando. El rol del sensei no es el de responder pre𝗀𝗎𝗇𝗍𝖺𝗌, 𝖾s 𝗆𝖺́𝗌 bien el de ayudar al 𝙖𝙪𝙩𝙤-𝙙𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤.

Esto nos hace regresar al punto anterior de estar orientado a alcanzar metas.

Aprender en el Oriente se logra por el acto de practicar. La sensación del movimiento físico que nos da la práctica (en contraposición a la búsqueda intelectual de preguntar), lleva a que las respuestas se manifiesten físicamente en la piel y huesos. El sensei literalmente puede ponerte a practicar la misma técnica por horas hasta que finalmente «la consigues». Esta es la razón por la que el nivel técnico es tan alto en el oriente.

La práctica da frutos.

3.𝘾𝙖𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤 𝘷𝘴 𝘾𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖.

En el Oriente, el Dojo no funciona como una empresa. ¿Por qué? Porque las artes marciales son parte de su identidad cultural. Es una filosofía de vida. Sin embargo en Occidente, muchas personas ofrecen el 𝗄arate como cualquier otro producto o servicio.

Ellos llaman a sus estudiantes «clientes», llaman a los visitantes a sus dojos «proyectos», y ellos mismos se hacen llamar «directores ejecutivos». Ellos no condecoran con cintas, ellos las venden. Ellos tienen contratos con obligaciones a cumplir. Los comúnmente conocidos como McDojos.

En el Oriente, este concepto es extraño.
Es por eso que un sensei normalmente tiene un trabajo aparte (taxista, cocinero, conserje, maestro de escuela), porque la idea de comercializar su maestría en el 𝗄arate es impensable.

Es un 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮, no un negocio.

(𝘈𝘳𝘵𝘪̀𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘰𝘳𝘪𝘨𝘪𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘪𝘯𝘨𝘭𝘦́𝘴 𝘥𝘦 𝘑𝘦𝘴𝘴𝘦 𝘌𝘯𝘬𝘢𝘮𝘱)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com