- Felipe Blanno es un karateka mejicano, que visita Chiclana (Cádiz) por segunda vez en los últimos años
 
- Su objetivo es el de actualizarse en el nuevo reglamento de la JKA y hacer el examen para el Cinturón Negro tercer dan
 
![]()  | 
| Felipe Blanno | 
Felipe Blanno Granados es un kareteka mejicano que ha vuelto a visitar 
Chiclana (Cádiz) este año. Ya lo hizo en 2008 y su objetivo es el de 
actualizarse y aprender las nuevas variaciones que se han dado en el 
reglamento de la JKA (Japan Karate Asociation) en los últimos años. 
Además, realizará los exámenes para tercer dan antes de volver a casa. 
Para lograr una preparación óptima entrena cada día con los miembros de 
la entidad que dirige Juan Carmona, el Club Bushin Ryu Vipren. Hay que 
destacar que Blanno es karateka mejicano que está asociado a la JKA en 
España y es el único que ha venido a España. De él, Juan Carmona, máximo
 responsable del Club Busing Ryu Vipren, ha afirmado que "es una persona
 de la que se aprende todos los días y no sólo en el plano deportivo, 
también en el personal y para mí es todo un orgullo poder contar con él.
 Además, su saber estar y su discreción te hacen mejorar en todas las 
facetas. En una ocasión me dijo una frase y con ella me quedo como una 
de las cosas que he aprendido con él y es que "un sensei con los adultos
 tiene que elevarse y con los niños tiene que bajarse", ha puesto de 
manifiesto Juan Carmona. 
En su primera visita a la localidad 
chiclanera, Blanno también tenía como objetivo aprender. Pero entonces 
era un recién llegado a la asociación nacional. Él mismo contaba su 
experiencia y cómo llegó a formar parte de la misma, señalando que "en 
el año 2005 tomé la decisión de acercarme a un organismo internacional 
de artes marciales, relacionado con la disciplina shotokan karate do 
profesional. En mi búsqueda por internet contacté con la Asociación 
Española, más concretamente con su presidente Javier Artero. Presenté mi
 solicitud y me fue aceptada. El motivo principal de esta búsqueda era 
el de intentar mejorar mi nivel técnico con un organismo de estas 
características", dijo en la primera entrevista que ofreció a este 
medio. En esta ocasión llega a la localidad con un objetivo también 
bastante claro como es el de aprender y actualizar su técnica, pero 
sabiendo a qué iba a enfrentarse y al nivel de exigencia del sensei Juan
 Carmona en cada una de las sesiones de entrenamiento que realiza. 
Además, en aquel momento hasta el tipo de gimnasio y de suelos que se 
utilizaban en ellos llegó a ser toda una novedad para este karateka 
mejicano. 
- ¿A qué se ha debido tu vuelta a España?
 
Soy afiliado a la ASKTE (Asociación de Karate Do Tradicional España) 
desde el año 2007 y vengo a Chiclana a actualizarme y mejorar mi técnica
 tanto en kata como en kumité. Además, en esta ocasión me presentaré a 
los exámenes de tercera dan. 
- ¿Y por qué en las dos ocasiones que has visitado España has elegido Chiclana?
 
Porque aquí está el instructor Juan Carmona, que es uno de los 
directores del colectivo español. Él me ha abierto las puertas de su 
gimnasio y también de su casa y, como director técnico que es, me 
integra con el resto de los miembros de la mesa directiva de la zona, 
como son los senseis Javier Artero y Fernando Rivera. Además, me gusta 
mucho esta ciudad y me complace mucho la gente y también la comida de 
aquí. 
- ¿En qué consiste el trabajo que realiza aquí junto a Juan Carmona y los miembros de su club?
 
Consiste en adecuar mi técnica individual al karate shotokan y sobre 
todo a las últimas normas del reglamento de la JKA y lo hago a través de
 su asociación en España. De forma personal, he querido enriquecerme con
 la técnica actual a nivel internacional. 
- ¿No tienes la posibilidad de hacer esto mismo en Méjico?
 
Realmente el nivel lo encuentro en España. 
- ¿Es tanta la diferencia entre el karate en Méjico y el que puedes encontrar en España?
 
La diferencia está en la reglamentación de la JKA, sobre todo porque 
allí no hay. Llevo más de 38 años en el karate y me llena y me interesa 
seguir aprendiendo. Cuando el karate empezó en Méjico fue porque hasta 
allí se enviaron a varios maestros para que enseñaran este arte marcial 
en toda latinoamérica. Cuando estos maestros regresaron a Japón no hubo 
continuidad del karate en mi país. Yo tuve suerte, porque Masaaki 
Sumida, que fue mi maestro y que ha fallecido en febrero de este año, 
llegó a la región donde yo vivo, Tampico, y él sí continuó allí con sus 
enseñanzas. Aquí sí hubo continuidad, pero no había relación alguna con 
la JKA. Por eso yo quise abrir horizontes y ampliar mis conocimientos de
 karate. 
- Y de todos los países europeos, ¿por qué España? Y aquí, ¿por qué Chiclana?
 
Porque el sensei Juan Carmona es un maestro actualizado, es un maestro 
que tiene habilidad para enseñar este arte marcial y tiene un carácter 
sencillo, que desarrolla tanto con los más pequeños como con los 
adultos. Sus enseñanzas me engrandecen como karateca. La disciplina, la 
constancia y la dedicación a sus clases hacen que yo esté aquí hoy y 
haya elegido esta ciudad para mi preparación. 
- ¿Esta preparación también va encaminada a lograr la calificación de apto en los próximo exámenes para subir de grado?
 
Antes de marcharme haré las pruebas para subir de nivel, concretamente a
 tercer dan. De ahí que esté entrenando tan duro, porque quiero lograr 
la calificación de apto y espero que sea así, que la pueda lograr. 
- Una vez que llegues a Méjico, ¿compartes todo lo aprendido aquí con otros karatekas?
 
Claro que sí. Una vez allí, comparto con mis compañeros todo lo que he 
aprendido durante mi estancia aquí, toda esa experiencia adquirida. 
- ¿Tienes allí tu propio gimnasio?
 
No, porque nunca he querido que mi maestro, Masaaki Sumida, me viese 
como un rival. No quería que alumnos míos y de él pudiesen llegar a ser 
rivales. Ese es el motivo por el que en todo este tiempo no he tenido mi
 propio dojo o gimnasio. 
- ¿Qué tiene de diferente esta segunda estancia en Chiclana con respecto a la primera vez que estuviste en esta localidad gaditana?
 
Hay dos aspectos que hay que destacar. El
 primero es el hecho de haber viajado con mi esposa Silvia. Para mí es 
importante que ella sea testigo de este aprendizaje y me apoye y me 
entienda en esto que hago. 
- Y ese segundo aspecto, ¿cuál es?
 
El segundo es el hecho de haber tenido la oportunidad de estar presente
 en una rueda prensa en el Ayuntamiento de Chiclana para la presentación
 del Curso Técnico que ha impartido recientemente el maestro Osamu Aoki,
 actividad en la que posteriormente participé y agradezco a Juan Carmona
 el haberme dado ese lugar. A esto hay que unir el apoyo por parte de 
los medios de comunicación. La verdad es que me siento muy orgullo y 
agradecido por todo ello, porque es un legado que voy a llevar a Méjico.
fuente: DiariodeCádiz 

No hay comentarios:
Publicar un comentario