
Está más que demostrado la relación existente entre y el ejercicio físico y la salud psicológica, la calidad de vida, la reducción del estrés, los cambios en los estados emocionales y los descensos en los niveles de ansiedad y depresión.
Llevar a cabo una actividad física regular, nos aportará una mayor capacidad para tolerar los fracasos, ya que una parte importante del deporte en general es esta, asumir cuando no conseguimos nuestros objetivos, y trabajar duro para superarlos, por lo tanto el ejercicio físico nos aportará una actitud de motivación frente a las adversidades del día a día. Por otro lado, nos ayudará a ser capaces de tener un mayor dominio sobre nuestras emociones, en especial las actitudes agresivas, fomentando el auto-control en la persona.
También debemos mencionar lo que la práctica de ejercicio físico conlleva a nivel social; el hecho de interactuar con grupos de individuos favorecerá la comunicación entre los mismos, fomentando de esta manera las relaciones interpersonales. Esto a su vez se relaciona directamente con una mejora en el nivel de auto-estima, ya que nos sentiremos integrados y realizados.

En general, todo desemboca en un mismo lugar: la sensación de bienestar psíquica y una actitud positiva ante la vida que nos proporciona el realizar una actividad física, ayudándonos de esta manera, a afrontar situaciones difíciles a lo largo de nuestra vida, tales como la depresión, la angustia, los miedos y las decepciones.
A. Sepúlveda
David Vallejo
www.budokansevilla.com
www.budokansevilla.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario