viernes, 10 de enero de 2025

El derribo


El Verdadero Peligro de un Derribo: Lo Que Viene Después

En las artes marciales, el derribo es solo el primer paso en la estrategia de combate. Si bien algunos derribos, como los devastadores movimientos del Judo o ciertos de la lucha, pueden causar un daño considerable por sí mismos, en disciplinas como el Jiu Jitsu o la lucha, el derribo es una herramienta para llevar al oponente a una posición de sumisión, no necesariamente para derrotarlo con el impacto.

¿Dónde radica la peligrosidad real?

1. Control del Oponente: Después del derribo, el objetivo es establecer una posición dominante, limitando las opciones del adversario y preparándolo para una sumisión.

2. Sumisión: Desde el suelo, el luchador busca aplicar técnicas que obliguen al oponente a rendirse, como llaves, estrangulaciones o inmovilizaciones.

3. Desgaste Físico y Mental: Un derribo efectivo desgasta al oponente tanto física como mentalmente, preparando el terreno para el control total en el suelo.

4. Transición a Técnicas de Finalización: El verdadero peligro es cómo el luchador transiciona desde el derribo a una técnica de finalización que puede poner fin al combate.

En Jiu Jitsu y otras disciplinas similares, el derribo es la puerta de entrada a una serie de técnicas avanzadas diseñadas para someter al oponente. Es un medio para un fin, no el fin en sí mismo.

Recuerda, el arte del derribo no termina con el impacto. El verdadero dominio está en lo que sucede después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com