martes, 4 de febrero de 2025

Judo para todos?

«¿ESTÁ EL JUDO DISPONIBLE PARA TODOS? «
El judo nació como un camino de disciplina, superación y desarrollo humano. Creada con el propósito de fortalecer cuerpo y mente, siempre se ha visto como una práctica accesible capaz de transformar vidas. Sin embargo, cuando nos fijamos en los altos ingresos y el judo institucional, surge una pregunta inevitable: ¿hasta qué punto es realmente accesible para todos?
Esta reflexión no busca culpar a instituciones o sistemas, sino sacar a la luz una realidad que muchos ignoran. Para competir a un alto nivel, un judoka necesita una inversión constante: formación de calidad, viajes internacionales, nutrición adecuada, equipo y apoyo técnico especializado. Todo tiene un costo, y no todos pueden permitirse el viaje.
Sí, hay becas, patrocinios y avalos que pueden ayudar a algunos atletas. ¿Pero son suficientes? ¿Cuántos talentos se quedan en el camino por la falta de oportunidades? ¿Cuántos judokas prometedores se rinden porque no pueden permitirse sus propias trayectorias?


El judo debería ser esencialmente para todos. Pero en la práctica, llegar a las grandes etapas requiere mucho más que dedicación y talento, requiere recursos. Esto no significa que un judoka de origen humilde no pueda llegar a la cima, sino que significa que enfrentará desafíos más allá del tatami, retos invisibles que no siempre dependen sólo de su fuerza de voluntad.


La intención aquí no es señalar a los culpables, sino enfrentar la realidad sin ilusiones. El judo puede ser un deporte para todos, pero en el mundo moderno, para alcanzar el nivel más alto, a menudo no es sólo suficiente soñar; necesitas tener los medios para convertir ese sueño en realidad.

Ibrahiim Pongelupe

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respetar a todos y a las personas que no practican tu estilo y/o pertenecen o no a otra federación, es fundamental.
No se hace distinción de estilos, federaciones, organizaciones y asociaciones.
Nadie es tan perfecto para criticar a los demás.
David Vallejo (Budokan Sevilla Dojo) www.budokansevilla.com