
El aumento en la capacidad de concentración y en el estado de alerta, de las pulsaciones y de la cantidad de oxígeno que llega a los músculos son sólo algunas de las ventajas que aporta tomarse en serio los preámbulos de un buen entrenamiento en el dojo. También disminuye la viscosidad muscular, con lo que aumenta la capacidad del músculo para estirarse y contraerse rápidamente, como ocurre cada vez que se ejecuta cualquier técnica.


Otro factor a considerar es que la intensidad del calentamiento ha de ir también pareja a la intensidad del ejercicio que se vaya a realizar posteriormente.
Por último, mencionar que la edad del deportista influye en las necesidades de calentamiento, y generalmente a mayor edad cuesta más activarse, con lo que el calentamiento ha de ser minucioso y extenso con el objeto, sobre todo, de evitar lesiones.
David Vallejo
gracias, esto me ayuda a entender el porque de un calentamento, ahora comienzo a entrenar mas a la madrugada, por eso debo calentar mas.... gracias por su tiempo en este reporte
ResponderEliminar